Mercurial > hgbook
view es/collab.tex @ 529:3afc654d70e5
translated some paragraphs. yawn sleepy
author | jerojasro@localhost |
---|---|
date | Sat, 29 Nov 2008 23:48:11 -0500 |
parents | e5c5918e8230 |
children | 0d6c97362064 |
line wrap: on
line source
\chapter{Colaborar con otros} \label{cha:collab} Debido a su naturaleza descentralizada, Mercurial no impone política alguna de cómo deben trabajar los grupos de personas. Sin embargo, si usted es nuevo al control distribuido de versiones, es bueno tener herramientas y ejemplos a la mano al pensar en posibles modelos de flujo de trabajo. \section{La interfaz web de Mercurial} Mercurial tiene una poderosa interfaz web que provee bastantes capacidades útiles. Para uso interactivo, la interfaz le permite visualizar uno o varios repositorios. Puede ver la historia de un repositorio, examinar cada cambio(comentarios y diferencias), y ver los contenidos de cada directorio y fichero. Adicionalmente la interfaz provee feeds de RSS de los cambios de los repositorios. Que le permite ``subscribirse''a un repositorio usando su herramienta de lectura de feeds favorita, y ser notificado automáticamente de la actividad en el repositorio tan pronto como sucede. Me gusta mucho más este modelo que el estar suscrito a una lista de correo a la cual se envían las notificaciones, dado que no requiere configuración adicional de parte de quien sea que está administrando el repositorio. La interfaz web también permite clonar repositorios a los usuarios remotos, jalar cambios, y (cuando el servidor está configurado para permitirlo) publicar cambios en el mismo. El protocolo de tunneling de Mercurial comprime datos agresivamente, de forma que trabaja eficientemente incluso con conexiones de red con poco ancho de banda. La forma más sencilla de iniciarse con la interfaz web es usar su navegador para visitar un repositorio existente, como por ejemplo el repositorio principal de Mercurial \url{http://www.selenic.com/repo/hg?style=gitweb}. Si está interesado en proveer una interfaz web a sus propios repositorios, Mercurial provee dos formas de hacerlo. La primera es usando la orden \hgcmd{serve}, que está enfocada a servir ``de forma liviana'' y por intervalos cortos. Para más detalles de cómo usar esta orden vea la sección~\ref{sec:collab:serve} más adelante. Si tiene un repositorio que desea hacer permanente, Mercurial tiene soporte embebido del \command{ssh} para publicar cambios con seguridad al repositorio central, como se documenta en la sección~\ref{sec:collab:ssh}. Es muy usual que se publique una copia de sólo lectura en el repositorio que está corriendo sobre HTTP usando CGI, como en la sección~\ref{sec:collab:cgi}. Publicar sobre HTTP satisface las necesidades de la gente que no tiene permisos de publicación y de aquellos que quieren usar navegadores web para visualizar la historia del repositorio. \subsection{Trabajo con muchas ramas} Los proyectos de cierta talla tienden naturlamente a progresar de forma simultánea en varios frentes. En el caso del software, es común que un proyecto tenga versiones periódicas oficiales. Una versión puede entrar a ``modo mantenimiento'' por un tiempo después de su primera publicación; las versiones de mantenimiento tienden a contener solamente arreglos de fallos, pero no nuevas características. En paralelo con las versiones de mantenimiento puede haber una o muchas versiones futuras pueden estar en desarrollo. La gente usa normalmente la palabra ``rama'' para referirse a una de las direcciones ligeramente distintas en las cuales procede el desarrollo. Mercurial está especialmente preparado para administrar un buen número de ramas simultáneas pero no idénticas. Cada ``dirección de desarrollo'' puede vivir en su propio repositorio central, y puede mezclar los cambios de una a otra de acuerdo con las necesidades. Dado que los repositorios son independientes, uno del otro, los cambios inestables de una rama de desarrollo nunca afectarán una rama estable a menos que alguien explícitamente mezcle los cambios. A continuación un ejemplo de cómo podría hacerse esto en la práctica. Digamos que tiene una ``rama principal'' en un servidor central. \interaction{branching.init} Alguien lo clona, hace cambios locales, los prueba, y los publica allí mismo. Una vez que la rama principal alcanza una estado de versión se puede usar la orden \hgcmd{tag} para dar un nombre permanente a la revisión. \interaction{branching.tag} Digamos que en la rama principal ocurre más desarrollo. \interaction{branching.main} Cuando se usa la etiqueta con que se identificó la versión, la gente puede clonar el repositorio en cualquier momento en el futuro empleando \hgcmd{update} para obtener una copia del directorio de trabajo exacta como cuando se creó la etiqueta de la revisión que se consignó. \interaction{branching.update} Adicionalmente, justo después de que la rama principal se etiquete, alguien puede clonarla en el servidor a una nueva rama ``estable'', también en el servidor. \interaction{branching.clone} Alguien que requiera hacer un cambio en la rama estable puede clonar \emph{ese} repositorio, hacer sus cambios, consignar y publicarlos posteriormente al inicial. \interaction{branching.stable} Puesto que los repositorios de Mercurial son independientes, y que Mercurial no mueve los cambios de un lado a otro automáticamente, las ramas estable y principal están \emph{aisladas} la una de la otra. Los cambios que haga en la rama principal no ``se filtran'' a la rama estable o vice versa. Es usual que los arreglos de fallos de la rama estable deban hacerse aparecer en la rama principal también. En lugar de reescribir el arreglo del fallo en la rama principal, puede jalar y mezclar los cambios de la rama estable a la principal, Mercurial traerá tales arreglos por usted. \interaction{branching.merge} La rama principal contendtrá aún los cambios que no están en la estable y contendrá además todos los arreglos de fallos de la rama estable. La rama estable permanece incólume a tales cambios. \subsection{Ramas de Características} En proyectos grandes, una forma efectiva de administrar los cambios es dividir el equipo en grupos más pequeños. Cada grupo tiene una rama compartida, clonada de una rama ``principal'' que conforma el proyecto completo. Aquellos que trabajan en ramas individuales típicamente están aislados de los desarrollos de otras ramas. \begin{figure}[ht] \centering \grafix{feature-branches} \caption{Ramas de Características} \label{fig:collab:feature-branches} \end{figure} Cuando una rama particular alcanza un estado deseado, alguien del equipo de características jala y fusiona de la rama principal hacia la rama de características y publica posteriormente a la rama principal. \subsection{El tren de publicación} Algunos proyectos se organizan al estilo``tren'': Una versión se planifica para ser liberada cada cierto tiempo, y las características que estén listas cuando ha llegado el momento ``tren'', se incorporan. Este modelo tiene cierta similitud a las ramas de características. La diferencia es que cuando una característica pierde el tren, alguien en el equipo de características jala y fusiona los cambios que se fueron en la versión liberada hacia la rama de característica, y el trabajo continúa sobre lo fusionado para que la característica logre estar en la próxima versión. \subsection{El modelo del kernel linux} El desarrollo del Kernel Linux tiene una estructura jerárquica bastante horizontal, rodeada de una nube de caos aparente. Dado que la mayoría de desarrolladores usan \command{git}, una herramienta distribuida de control de versiones con capacidades similares a Mercurial, resulta de utilidad describir la forma en que el trabajo fluye en tal ambiente; si le gustan las ideas, la aproximación se traduce bien entre Git y Mercurial. En el centro de la comunidad está Linus Torvalds, el creador de Linux. Él publica un único repositorio que es considerado el árbol ``oficial'' actual por la comunidad completa de desarrolladores. Cualquiera puede clonar el árbol de Linus, pero él es muy selectivo acerca de los árboles de los cuales jala. Linus tiene varios ``lugartenientes confiables''. Como regla, él jala todos los cambios que ellos publican, en la mayoría de los casos sin siquiera revisarlos. Algunos de sus lugartenientes generalmente aceptan ser los ``mantenedores'', responsables de subsistemas específicos dentro del kernel. Si un hacker cualquiera desea hacer un cambio a un subsistema y busca que termine en el árbol de Linus, debe encontrar quién es el mantenedor del subsistema y solicitarle que tenga en cuenta su cambio. Si el mantenedor revisa los cambios y está de acuerdo en tomarlos, estos pasarán al árbol de Linus de acuerdo a lo expuesto. Cada lugarteniente tiene su forma particular de revisar, aceptar y publicar los cambios; y para decidir cuando hacerlos presentes a Linus. Adicionalmente existen varias ramas conocidas que mucha gente usa para propósitos distintos. Por ejemplo, pocas personas mantienen repositorios ``estables'' de versiones anteriores del kernel, a los cuales aplican arreglos de fallos críticos necesarios. Algunos mantenedores publican varios árboles: uno para cambios experimentales; uno para cambios que van a ofrecer al mantenedor principal; y así sucesivamente. Otros publican un solo árbol. Este modelo tiene dos características notables. La primera es que son de ``jalar exclusivamente''. Usted debe solicitar, convencer o incluso rogar a otro desarrollador para que tome sus cabmios, porque casi no hay árboles en los cuales más de una persona pueda publicar, y no hay forma de publicar cambios en un árbol que otra persona controla. El segundo está basado en reputación y meritocracia. Si usted es un desconocido, Linus probablemente ignorará sus cambios, sin siquiera responderle. Pero un mantenedor de un subsistema probablemente los revisara, y los acogerá en caso de que aprueben su criterio de aplicabilidad. A medida que usted ofrezca ``mejores'' cambios a un mantenedor, habrá más posibilidad de que se confíe en su juicio y se acepten los cambios. Si usted es reconocido y matiene una rama durante bastante tiempo para algo que Linus no ha aceptado, personas con intereses similares pueden jalar sus cambios regularmente para estar al día con su trabajo. La reputación y meritocracia no necesariamente es transversal entre ``personas'' de diferentes subsistemas. Si usted es respetado pero es un hacker en almacenamiento y trata de arreglar un fallo de redes, tal cambio puede recibir un nivel de escrutinio de un mantenedor de redes comparable con el que se le haría a un completo extraño. Personas que vienen de proyectos con un ordenamiento distinto, sienten que el proceso comparativamente caótico del Kernel Linux es completamente lunático. Es objeto de los caprichos individuales; la gente desecha cambios cuando lo desean; y la fase de desarrollo es alucinante. A pesar de eso Linux es una pieza de software exitosa y bien reconocida. \subsection{Solamente jalar frente a colaboración pública} Una fuente perpetua de discusiones en la comunidad de código abierto yace en el modelo de desarrollo en el cual la gente solamente jala cambios de otros ``es mejor que'' uno en el cual muchas personas pueden publicar cambios a un repositorio compartido. Tícamente los partidarios del modelo de publicar usan las herramientas que se apegan a este modelo. Si usted usa una herramienta centralizada de control de versiones como Subversion, no hay forma de elegir qué modelo va a usar: La herramienta le ofrece publicación compartida, y si desea hacer cualquier otra cosa, va a tener que aplicar una aproximación artificial (tal como aplicar parches a mano). Una buena herramienta distribuida de control de versiones, tal como Mercurial soportará los dos modelos. Usted y sus colaboradores pueden estructurar cómo trabajarán juntos basados en sus propias necesidades y preferencias, sin depender de las peripecias que la herramienta les obligue a hacer. \subsection{Cuando la colaboración encuentra la administración ramificada} Una vez que usted y su equipo configurar algunos repositorios compartidos y comienzan a propagar cambios entre sus repositorios locales y compartidos, comenzará a encarar un reto relacionado, pero un poco distinto: Administrar las direcciones en las cuales su equipo puede moverse. A pesar de que está intimamente ligado acerca de cómo interactúa su equipo, es lo suficientemente denso para ameritar un tratamiento en el capítulo~\ref{chap:branch}. \section{Aspectos técnicos de la colaboración} Lo que resta del capítulo lo dedicamos a las cuestiones de servir datos a sus colaboradores. \section{Compartir informalmente con \hgcmd{serve}} \label{sec:collab:serve} La orden \hgcmd{serve} de Mercurial satisface de forma espectacular las necesidades de un grupo pequeño, acoplado y de corto tiempo. Se constituye en una demostración de cómo se siente usar los comandos usando la red. Ejecute \hgcmd{serve} dentro de un repositorio, y en pocos segundos iniciará un servidor HTTP especializado; aceptará conexiones desde cualquier cliente y servirá datos de este repositorio mientrs lo mantenga funcionando. Todo el que sepa el URL del servidor que ha iniciado, y que puede comunicarse con su computador por la red, puede usar un navegador web o Mercurial para leer datos del repositorio. Un URL para una instancia de \hgcmd{serve} ejecutándose en un portátil debería lucir algo \Verb|http://my-laptop.local:8000/|. La orden \hgcmd{serve} \emph{no} es un servidor web de propósito general. Solamente puede hacer dos cosas: \begin{itemize} \item Permitir que se pueda visualizar la historia del repositorio que está sirviendo desde navegadores web. \item Hablar el protocolo de conexión de Mercurial para que puedan hacer \hgcmd{clone} o \hgcmd{pull} (jalar) cambios de tal repositorio. \end{itemize} En particular, \hgcmd{serve} no permitirá que los usuarios remotos puedan \emph{modificar} su repositorio. Es de tipo solo lectura. Si está comenzando con Mercurial, no hay nada que le impida usar \hgcmd{serve} para servir un repositorio en su propio computador, y usar posteriormente órdenes como \hgcmd{clone}, \hgcmd{incoming}, para comunicarse con el servidor como si el repositorio estuviera alojado remotamente. Lo que además puede ayudarle a adecuarse rápidamente para usar comandos en repositorios alojados en la red. \subsection{Cuestiones adicionales para tener en cuenta} Dado que permite lectura sin autenticación a todos sus clientes, debería usar \hgcmd{serve} exclusivamente en ambientes en los cuáles no tenga problema en que otros vean, o en los cuales tenga control completo acerca de quien puede acceder a su red y jalar cambios de su repositorio. La orden \hgcmd{serve} no tiene conocimiento acerca de programas cortafuegos que puedan estar instalados en su sistema o en su red. No puede detectar o controlar sus cortafuegos. Si otras personas no pueden acceder a su instancia \hgcmd{serve}, lo siguiente que debería hacer (\emph{después} de asegurarse que tienen el URL correcto) es verificar su configuración de cortafuegos. De forma predeterminada, \hgcmd{serve} escucha conexiones entrantes en el puerto~8000. Si otro proceso está escuchando en tal puerto, usted podrá especificar un puerto distinto para escuchar con la opción \hgopt{serve}{-p} . Normalmente, cuando se inicia \hgcmd{serve}, no imprime nada, lo cual puede ser desconcertante. Si desea confirmar que en efecto está ejecutándose correctamente, y darse cuenta qué URL debería enviar a sus colaboradores, inícielo con la opción \hggopt{-v}. \section{Uso del protocolo Secure Shell (ssh)} \label{sec:collab:ssh} Usted puede publicar y jalar cambios en la red de forma segura usando el protocolo Secure Shell (\texttt{ssh}). Para usarlo satisfactoriamente, tendrá que hacer algo de configuración a nivel de cliente o el servidor. Si no está familizarizado con ssh, es un protocolo de red que le permite comunicarse con seguridad con otro computador. Para usarlo con Mercurial, estará estableciendo una o más cuentas de usuario en un servidor de forma tal que los usuarios remotos puedan entrar y ejecutar órdenes. (Si ssh le \emph{es} familiar, encontrará probablemente elemental una porción del material a continuación.) \subsection{Cómo leer y escribir URLs de ssh} Los URLs de ssh tienden a lucir de la siguiente forma: \begin{codesample2} ssh://bos@hg.serpentine.com:22/hg/hgbook \end{codesample2} \begin{enumerate} \item La parte ``\texttt{ssh://}'' indica a Mercurial que use el protocolo ssh. \item El componente ``\texttt{bos@}'' indica el nombre del usuario que está entrando al servidor. Puede omitirl si el usuario remoto coincide con el usuario local. \item ``\texttt{hg.serpentine.com}'' es el nombre del servidor al cual se desea entrar. \item El ``:22'' identifica el número del puerto en el servidor al cual se conectará. El predeterminado es el~22, así que solamente necesitará especificar esa porción si \emph{no} está usando el puerto~22. \item La última porción del URL es la ruta local al repositorio en el servidor. \end{enumerate} El componente de la ruta del URL para ssh es una fuente de confusión, puesto que no hay una forma estándar para que las herramientas puedan interpretarlo. Algunos programas se comportan de manera distinta a otros cuando manipulan estas rutas. No es la situación ideal, pero es muy poco probable que vaya a cambiar. Por favor lea los párrafos siguientes cuidadosamente. Mercurial trata la ruta al repositorio en el servidor como relativo al directorio chasa del usuario remoto. Por ejemplo, si el usuario \texttt{foo} en el servidor tiene el directorio casa \dirname{/home/foo}, entonces un URL ssh que contenga en su ruta a \dirname{bar} \emph{realmente} se refiere al directorio \dirname{/home/foo/bar}. Si desea especificar una ruta relativa a otro directorio de usuario, puede usar una ruta que comience con un caracter tildado, seguido del nombre del usuario(llamémosle \texttt{otrousuario}, así \begin{codesample2} ssh://server/~otrousuario/hg/repo \end{codesample2} Y si realmente desea especifica una ruta \emph{absoluta} en el servidor, comience con el componente de la ruta con dos barras como en el siguiente ejemplo: \begin{codesample2} ssh://server//absolute/path \end{codesample2} \subsection{Encontrar un cliente ssh para su sistema} Casi todos los sistemas tipo Unix vienen con OpenSSH preinstalado. Si usted está usando un sistema de estos, ejecute \Verb|which ssh| para identificar dónde está instalada la orden \command{ssh} (usualmente estará en \dirname{/usr/bin}). Si por casualidad no está presente, vea la documentación de sus sistema para lograr instalarlo. En Windows, tendrá que escoger primero un cliente adecuado para descargarlo. Hay dos alternativas: \begin{itemize} \item El excelente paquete PuTTY~\cite{web:putty} de Simon Tatham, que ofrece un suite completo de órdenes de cliente ssh. \item Si tiene alta tolerancia al dolor, puede usar el porte de Cygwin para OpenSSH. \end{itemize} En cualquier caso, tendrá que editar su fichero \hgini\ para indicarle a Mercurial dónde encontrar la orden real del cliente. Por ejemplo, si está usando PuTTY, tendrá que usar la orden \command{plink} como un cliente de línea de órdenes. \begin{codesample2} [ui] ssh = C:/ruta/a/plink.exe -ssh -i "C:/ruta/a/mi/llave/privada" \end{codesample2} \begin{note} La ruta a \command{plink} no debería contener espacios o caracteres en blanco, o Mercurial no podrá encontrarlo correctamente (por lo tanto, probablemente no sería buena idea colocarlo en \dirname{C:\\Program Files} \end{note} \subsection{Generar un par de llaves} Para evitar la necesidad de teclera una clave de forma repetitiva cada vez que necesita usar el cliente, recomiendo generar un par de llaves. En un sistema tipo Unix, la orden \command{ssh-keygen} también se comportará bien. En Windows, si está usando PuTTY, la orden \command{puttygen} es la que necesitará. Cuando genera un par de llaves, se aconseja \emph{comedidamente} protegerlas con una frase de clave. (La única oportunidad en la cual usted querría identificarse una única vez, es cuando está usando el protocolo ssh para tareas automatizadas en una red segura.) No basta con generar un par de llaves. Se requiere adicionar una llave pública al conjunto de llaves autorizadas para todos los usuarios remotos que se vayan a autenticar. Para aquellos servidores que usen OpenSSH(la gran mayoría), significará añadir la llave pública a la lista en el fichero llamado \sfilename{authorized\_keys} en su directorio \sdirname{.ssh}. En sistemas tipo Unix, su llave pública tendrá la extensión \filename{.pub}. Si usa \command{puttygen} en Windows, puede guardar la llave pública en un fichero de su elección, o pegarla desde la ventana en la cual se despliega directamente en el fichero \sfilename{authorized\_keys}. \subsection{Uso de un agente de autenticación} Un agente de autentitcación es un daemonio que almacena frases clave en memoria(olvidará las frases clave si sale y vuelve a entrar). Un cliente ssh notará si está corriendo, y solicitará una frase clave. Si no hay un agente de autenticación corriendo, o el agente no almacena la frase clave necesaria, tendrá que teclear su frase clave cada vez que Mercurial intente comunicarse con un servidor para usted(p.e.~cada vez que jale o publique cambios). El problema de almacenar frases claves en un agente es que es posible para un atacante bien preparado recuperar el texto plano de su frase clave, en alguntos casos incluso si su sistema sea muy alternante. Es su decisión si es un riesgo aceptable. Lo que si es seguro es que evita reteclear. En sistemas tipo Unix, el agente se llama \command{ssh-agent}, y usualmente se ejecuta automáticamente cuando usted entra. Tendrá que usar la orden \command{ssh-add} para añadir frases claves al agente. En Windows, si está usando PuTTY, la orden \command{pageant} actúa como el agente. Añade un ícono a su barra del sistema que le permitirá almacenar frases clave. \subsection{Configurar el lado del servidor apropiadamente} Dado que puede ser dispendioso configurar ssh si usted es nuevo, hay una variedad de cosas que podrían ir mal. Añada piense primero en Mercurial y hay mucho más en qué pensar. La mayor parte de estos problemas potenciales occuren en el lado del servidor, no en el cliente. Las buenas noticias es que una vez tiene una configuración funcional, usualmente continuará trabajando indefinidamente. Antes de intentar que Mercurial hable con un servidor ssh, es mejor asegurarse que puede usar la orden normal \command{ssh} o \command{putty} para comunicarse con el servidor primero. Si tiene problemas usando estas órdenes directamente, de seguro Mercurial no funcionará. Pero aún, esconderá el problema subyacente. Cuando desee revisar un problema relacionado con ssh y Mercurial, debería asegurarse primero que las órdenes de ssh en el lado del cliente funcionan primero, \emph{antes} de preocuparse por si existe un problema con Mercurial. Lo primero para asegurar en el lado del servidor es que puede entrar desde otra máquina. Si no puede entrar con \command{ssh} o \command{putty}, el mensaje de error que obtenga le puede dar pistas de qué ha ido mal. Los problemas más comunes son los siguientes: \begin{itemize} \item Si obitene un error de ``conexión rehusada'', es posible que no haya un daemonio SSH corriendo en el servidor o que no pueda accederse a él por configuraciones de cortafuegos. \item Si obtiene un error de ``no hay ruta hasta el servidor'', puede tener la dirección del servidor incorrecta o un cortafuegos con bloqueo agresivo que no permitirá su existencia. \item Si obtiene un mensaje de ``permiso denegado'', puede que haya tecleado mal el usuario en el servidor, o que haya tecleado incorrectamente la frase clave o la clave del usuario remoto. \end{itemize} En resumen, si tiene problemas al comunicarse con el daemonio ssh del servidor, primero asegúrese de que está corriendo. En muchos sistemas estará instalado, pero deshabilitado de forma predeterminada. Una vez que haya hecho este paso tendrá que revisar si el cortafuegos del servidor está configurado para recibir conexiones entrantes en el puerto en el cual el daemonio de ssh está escuchando(usualmente el~22). No trate de buscar otras posibilidades exóticas o configuraciones erradas haste que haya revisado primero estas dos. Si está usando un agente de autenticación en el lado del cliente para almacenar las frase claves de sus contraseñas, debería poder entrar al servidor sin necesidad de que se le solicite frases claves o contraseñas. Si se le pregunta alguna, a continuación algunas posibilidades: \begin{itemize} \item Puede haber olvidado usar \command{ssh-add} o \command{pageant} para guardar la frase clave. \item Puede haber almacenado una frase clave errónea para la llave. \end{itemize} Si se le solicita la clave del usuario remoto, hay otras posibilidades que deben revisarse: \begin{itemize} \item O bien el directorio del usuario o su directorio \sdirname{.ssh} tiene permisos excesivamente abiertos. Como resultado el daemonio ssh no creerá o leerá su fichero \sfilename{authorized\_keys}. Por ejemplo, un directorio casa o \sdirname{.ssh} causará aveces este síntoma. \item El fichero de usuario \sfilename{authorized\_keys} puede tener un problema. Si alguien distinto al usuario es dueño o puede escribir el archivo, el daemonio ssh no confiará o lo leerá. \end{itemize} En un mundo ideal, debería poder ejecutar la siguiente orden exitósamente, y debería imprimir exactamente una línea de salida, la fecha y hora actual. \begin{codesample2} ssh miservidor fecha \end{codesample2} Si en su servidor tiene guión que se ejecuta a la entrada e imprimie letreros o cualquier otra cosa, incluso cuando se ejecutan órdenes no interactivas como esta, debería arreglarlo antes de continuar, de forma que solamente imprima algo si se ejecuta interactivamente. De otra forma estos letreros al menos llenarán la salida de Mercurial. incluso podrían causar problemas potenciales cuando se ejecuten órdenes de forma remota. Mercurial intenta detectar e ignorar los letreros en sesiones no interactivas de \command{ssh}, pero no es a prueba de tontos. (Si edita sus guiones de entrada en el servidor, la forma usual de ver si un guión de script se ejecuta en un shell interactivo, es verificar el código de retorno de la orden \Verb|tty -s|.) Cuando verifique que el venerado ssh funciona en su servidor, el paso siguiente es asegurar que Mercurial corre en el servidor. La orden siguiente debería ejecutarse satisfactoriamente: \begin{codesample2} ssh miservidor hg version \end{codesample2} Si ve un mensaje de error en lugar de la salida usual de \hgcmd{version}, será porque no ha instalado Mercurial en \dirname{/usr/bin}. No se preocupe si este es el caso; no necesita hacerlo. Pero debería revisar los posibles problemas presentados a continuación: \begin{itemize} \item Está instalado Mercurial en el servidor? Se que suena trivial pero es mejor revisar! \item Tal vez la ruta de búsqueda de la interfaz de órdenes (normalmente vía la variable de ambiente \envar{PATH}) simplemente está mal configurada. \item Puede ser que su variable de ambiente \envar{PATH} soalamente apunte al lugar en el cual está el ejecutable \command{hg} si la sesión de entrada es interactiva. Puede suceder si establece la ruta en el guión de shell de entrada incorrecto. Consulte la documentación de su línea de órdenes. \item La variable de ambiente \envar{PYTHONPATH} puede requerir la ruta a los módulos de Mercurial en Python. Puede que nisiquiera está establecida; podría estar incorrecta; o puede ser que se establezca únicamente cuando hay entradas interactivas. \end{itemize} Si puede ejecutar \hgcmd{version} sobre una conexión ssh, felicitaciones! Ha logrado la interacción entre el cliente y el servidor. Ahora debería poder acceder a los repositorios de Mercurial que tiene el usuario en el servidor. Si tiene problemas con Mercurial y ssh en este punto, intente usar la opción \hggopt{--debug} para tener información más clara de lo que está sucediendo. \subsection{Compresión con ssh} Mercurial no comprime datos cuando usa el protocolo ssh, dado que el protocolo puede comprimir datos transparentemente. Pero el comportamiento predeterminado del cliente ssh es \emph{no} solicitar compresión. Sobre cualquier red distinta a una LAN rápida(incluso con una red inalámbrica), hacer uso de compresión puede mejorar el rendimiento de las operaciones de Mercurial que involucren la red. Por ejemplo, sobre WAN, alguien ha medido la compresión reduciendo la cantidad de tiempo requerido para clonar un repositorio particularmente grande de~51 minutos a~17 minutos. Tanto \command{ssh} como \command{plink} aceptan la opción \cmdopt{ssh}{-C} que activa la compresión. Puede editar fácilmente su \hgrc\ para habilitar la compresión para todos los usos de Mercurial sobre el protocolo ssh. \begin{codesample2} [ui] ssh = ssh -C \end{codesample2} Si usa \command{ssh}, puede reconfigurarlo para que siempre use compresión cuando se comunique con su servidor. Para hacerlo, edite su fichero \sfilename{.ssh/config}(que puede no existir aún), de la siguiente forma: \begin{codesample2} Host hg Compression yes HostName hg.ejemplo.com \end{codesample2} Que define un alias, \texttt{hg}. Cuando lo usa con la orden \command{ssh} o con una URL de Mercurial con protocolo\texttt{ssh}, logrará que \command{ssh} se conecte a \texttt{hg.ejemplo.com} con compresión. Que le dará un nombre más corto para teclear y compresión, los cuales por derecho propio son buenos. \section{Uso de CGI a través de HTTP} \label{sec:collab:cgi} Dependiendo de qué tan ambicioso sea, configurar la interfaz CGI de Mercurial puede tomar desde unos minutos hasta varias horas. Comenzaremos con el ejemplo más sencillo, y nos dirigiremos hacia configuraciones más complejas. Incluso para el caso más básico necesitará leer y modificar su configuración del servidor web. \begin{note} Configurar un servidor web es una actividad compleja, engorrosa y altamente dependiente del sistema. De ninguna manera podremos cubrir todos los casos posibles con los cuales pueda encontrarse. Use su discresión y juicio respecto a las secciones siguientes. Esté preparado para cometer muchas equivocaciones, y emplear bastante tiempo leyendo sus bitácoras de error del servidor. \end{note} \subsection{Lista de chequeo de la configuración del servidor web} Antes de continuar, tómese un tiempo para revisar ciertos aspectos de la configuración de su sistema: \begin{enumerate} \item ¿Tiene un servidor web? Mac OS X viene con Apache, pero otros sistemas pueden no tener un servidor web instalado. \item Si tiene un servidor web instalado, ¿Está ejecutándose? En la mayoría de sistemas, aunque esté presente, puede no estar habilitado de forma predeterminada. \item ¿u servidor está configurado para permitir ejecutar programas CGI en el directorio donde planea hacerlo? Casi todos los servidores de forma predeterminada explícitamente inhiben la habilidad de ejecutar programas CGI. \end{enumerate} Si no tiene un servidor web instalado, y no tiene cierta experiencia configurando Apache, debería considerar usar el servidor web \texttt{lighttpd} en lugar de Apache. Apache tiene una reputación bien ganada por su configuración barroca y confusa. A pesar de que \texttt{lighttpd} tiene menos características que Apache en ciertas áreas, las mismas no son relevantes para servir repositorios de Mercurial. Definitivamente es mucho más sencillo comenzar con \texttt{lighttpd} que con Apache. \subsection{Configuración básica de CGI} En sistemas tipo Unix es común que los usuarios tengan un subdirectorio con un nombre como \dirname{public\_html} en su directorio personal, desde el cual pueden servir páginas web. Un fichero llamado \filename{foo} en este directorio será visible en una URL de la forma \texttt{http://www.example.com/\~username/foo}. Para comenzar, encuentre el guión \sfilename{hgweb.cgi} que debería estar presente en su instalación de Mercurial. Si no puede encontrarlo rápidamente una copia local en su sistema, puede descargarlo del repositorio principal de Mercurial en \url{http://www.selenic.com/repo/hg/raw-file/tip/hgweb.cgi}. Tendrá que copiar este guión en su directorio \dirname{public\_html}, y asegurarse que sea ejecutable. \begin{codesample2} cp .../hgweb.cgi ~/public_html chmod 755 ~/public_html/hgweb.cgi \end{codesample2} El argumento \texttt{755} de la orden \command{chmod} es un poco más general que hacerlo ejecutable: Asegura que el guión sea ejecutable por cualquiera, y que el ``grupo'' y los ``otros'' \emph{not} tengan permiso de escritura. Si dejara los permisos de escritura abiertos, , el subsistema \texttt{suexec} de Apache probablemente se negaría a ejecutar el guión. De hecho, \texttt{suexec} también insiste en que el \emph{directorio} en el cual reside el guión no tenga permiso de escritura para otros. \begin{codesample2} chmod 755 ~/public_html \end{codesample2} \subsubsection{What could \emph{possibly} go wrong?} \label{sec:collab:wtf} Once you've copied the CGI script into place, go into a web browser, and try to open the URL \url{http://myhostname/~myuser/hgweb.cgi}, \emph{but} brace yourself for instant failure. There's a high probability that trying to visit this URL will fail, and there are many possible reasons for this. In fact, you're likely to stumble over almost every one of the possible errors below, so please read carefully. The following are all of the problems I ran into on a system running Fedora~7, with a fresh installation of Apache, and a user account that I created specially to perform this exercise. Your web server may have per-user directories disabled. If you're using Apache, search your config file for a \texttt{UserDir} directive. If there's none present, per-user directories will be disabled. If one exists, but its value is \texttt{disabled}, then per-user directories will be disabled. Otherwise, the string after \texttt{UserDir} gives the name of the subdirectory that Apache will look in under your home directory, for example \dirname{public\_html}. Your file access permissions may be too restrictive. The web server must be able to traverse your home directory and directories under your \dirname{public\_html} directory, and read files under the latter too. Here's a quick recipe to help you to make your permissions more appropriate. \begin{codesample2} chmod 755 ~ find ~/public_html -type d -print0 | xargs -0r chmod 755 find ~/public_html -type f -print0 | xargs -0r chmod 644 \end{codesample2} The other possibility with permissions is that you might get a completely empty window when you try to load the script. In this case, it's likely that your access permissions are \emph{too permissive}. Apache's \texttt{suexec} subsystem won't execute a script that's group-~or world-writable, for example. Your web server may be configured to disallow execution of CGI programs in your per-user web directory. Here's Apache's default per-user configuration from my Fedora system. \begin{codesample2} <Directory /home/*/public_html> AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch IncludesNoExec <Limit GET POST OPTIONS> Order allow,deny Allow from all </Limit> <LimitExcept GET POST OPTIONS> Order deny,allow Deny from all </LimitExcept> </Directory> \end{codesample2} If you find a similar-looking \texttt{Directory} group in your Apache configuration, the directive to look at inside it is \texttt{Options}. Add \texttt{ExecCGI} to the end of this list if it's missing, and restart the web server. If you find that Apache serves you the text of the CGI script instead of executing it, you may need to either uncomment (if already present) or add a directive like this. \begin{codesample2} AddHandler cgi-script .cgi \end{codesample2} The next possibility is that you might be served with a colourful Python backtrace claiming that it can't import a \texttt{mercurial}-related module. This is actually progress! The server is now capable of executing your CGI script. This error is only likely to occur if you're running a private installation of Mercurial, instead of a system-wide version. Remember that the web server runs the CGI program without any of the environment variables that you take for granted in an interactive session. If this error happens to you, edit your copy of \sfilename{hgweb.cgi} and follow the directions inside it to correctly set your \envar{PYTHONPATH} environment variable. Finally, you are \emph{certain} to by served with another colourful Python backtrace: this one will complain that it can't find \dirname{/path/to/repository}. Edit your \sfilename{hgweb.cgi} script and replace the \dirname{/path/to/repository} string with the complete path to the repository you want to serve up. At this point, when you try to reload the page, you should be presented with a nice HTML view of your repository's history. Whew! \subsubsection{Configuring lighttpd} To be exhaustive in my experiments, I tried configuring the increasingly popular \texttt{lighttpd} web server to serve the same repository as I described with Apache above. I had already overcome all of the problems I outlined with Apache, many of which are not server-specific. As a result, I was fairly sure that my file and directory permissions were good, and that my \sfilename{hgweb.cgi} script was properly edited. Once I had Apache running, getting \texttt{lighttpd} to serve the repository was a snap (in other words, even if you're trying to use \texttt{lighttpd}, you should read the Apache section). I first had to edit the \texttt{mod\_access} section of its config file to enable \texttt{mod\_cgi} and \texttt{mod\_userdir}, both of which were disabled by default on my system. I then added a few lines to the end of the config file, to configure these modules. \begin{codesample2} userdir.path = "public_html" cgi.assign = ( ".cgi" => "" ) \end{codesample2} With this done, \texttt{lighttpd} ran immediately for me. If I had configured \texttt{lighttpd} before Apache, I'd almost certainly have run into many of the same system-level configuration problems as I did with Apache. However, I found \texttt{lighttpd} to be noticeably easier to configure than Apache, even though I've used Apache for over a decade, and this was my first exposure to \texttt{lighttpd}. \subsection{Sharing multiple repositories with one CGI script} The \sfilename{hgweb.cgi} script only lets you publish a single repository, which is an annoying restriction. If you want to publish more than one without wracking yourself with multiple copies of the same script, each with different names, a better choice is to use the \sfilename{hgwebdir.cgi} script. The procedure to configure \sfilename{hgwebdir.cgi} is only a little more involved than for \sfilename{hgweb.cgi}. First, you must obtain a copy of the script. If you don't have one handy, you can download a copy from the master Mercurial repository at \url{http://www.selenic.com/repo/hg/raw-file/tip/hgwebdir.cgi}. You'll need to copy this script into your \dirname{public\_html} directory, and ensure that it's executable. \begin{codesample2} cp .../hgwebdir.cgi ~/public_html chmod 755 ~/public_html ~/public_html/hgwebdir.cgi \end{codesample2} With basic configuration out of the way, try to visit \url{http://myhostname/~myuser/hgwebdir.cgi} in your browser. It should display an empty list of repositories. If you get a blank window or error message, try walking through the list of potential problems in section~\ref{sec:collab:wtf}. The \sfilename{hgwebdir.cgi} script relies on an external configuration file. By default, it searches for a file named \sfilename{hgweb.config} in the same directory as itself. You'll need to create this file, and make it world-readable. The format of the file is similar to a Windows ``ini'' file, as understood by Python's \texttt{ConfigParser}~\cite{web:configparser} module. The easiest way to configure \sfilename{hgwebdir.cgi} is with a section named \texttt{collections}. This will automatically publish \emph{every} repository under the directories you name. The section should look like this: \begin{codesample2} [collections] /my/root = /my/root \end{codesample2} Mercurial interprets this by looking at the directory name on the \emph{right} hand side of the ``\texttt{=}'' sign; finding repositories in that directory hierarchy; and using the text on the \emph{left} to strip off matching text from the names it will actually list in the web interface. The remaining component of a path after this stripping has occurred is called a ``virtual path''. Given the example above, if we have a repository whose local path is \dirname{/my/root/this/repo}, the CGI script will strip the leading \dirname{/my/root} from the name, and publish the repository with a virtual path of \dirname{this/repo}. If the base URL for our CGI script is \url{http://myhostname/~myuser/hgwebdir.cgi}, the complete URL for that repository will be \url{http://myhostname/~myuser/hgwebdir.cgi/this/repo}. If we replace \dirname{/my/root} on the left hand side of this example with \dirname{/my}, then \sfilename{hgwebdir.cgi} will only strip off \dirname{/my} from the repository name, and will give us a virtual path of \dirname{root/this/repo} instead of \dirname{this/repo}. The \sfilename{hgwebdir.cgi} script will recursively search each directory listed in the \texttt{collections} section of its configuration file, but it will \texttt{not} recurse into the repositories it finds. The \texttt{collections} mechanism makes it easy to publish many repositories in a ``fire and forget'' manner. You only need to set up the CGI script and configuration file one time. Afterwards, you can publish or unpublish a repository at any time by simply moving it into, or out of, the directory hierarchy in which you've configured \sfilename{hgwebdir.cgi} to look. \subsubsection{Explicitly specifying which repositories to publish} In addition to the \texttt{collections} mechanism, the \sfilename{hgwebdir.cgi} script allows you to publish a specific list of repositories. To do so, create a \texttt{paths} section, with contents of the following form. \begin{codesample2} [paths] repo1 = /my/path/to/some/repo repo2 = /some/path/to/another \end{codesample2} In this case, the virtual path (the component that will appear in a URL) is on the left hand side of each definition, while the path to the repository is on the right. Notice that there does not need to be any relationship between the virtual path you choose and the location of a repository in your filesystem. If you wish, you can use both the \texttt{collections} and \texttt{paths} mechanisms simultaneously in a single configuration file. \begin{note} If multiple repositories have the same virtual path, \sfilename{hgwebdir.cgi} will not report an error. Instead, it will behave unpredictably. \end{note} \subsection{Downloading source archives} Mercurial's web interface lets users download an archive of any revision. This archive will contain a snapshot of the working directory as of that revision, but it will not contain a copy of the repository data. By default, this feature is not enabled. To enable it, you'll need to add an \rcitem{web}{allow\_archive} item to the \rcsection{web} section of your \hgrc. \subsection{Web configuration options} Mercurial's web interfaces (the \hgcmd{serve} command, and the \sfilename{hgweb.cgi} and \sfilename{hgwebdir.cgi} scripts) have a number of configuration options that you can set. These belong in a section named \rcsection{web}. \begin{itemize} \item[\rcitem{web}{allow\_archive}] Determines which (if any) archive download mechanisms Mercurial supports. If you enable this feature, users of the web interface will be able to download an archive of whatever revision of a repository they are viewing. To enable the archive feature, this item must take the form of a sequence of words drawn from the list below. \begin{itemize} \item[\texttt{bz2}] A \command{tar} archive, compressed using \texttt{bzip2} compression. This has the best compression ratio, but uses the most CPU time on the server. \item[\texttt{gz}] A \command{tar} archive, compressed using \texttt{gzip} compression. \item[\texttt{zip}] A \command{zip} archive, compressed using LZW compression. This format has the worst compression ratio, but is widely used in the Windows world. \end{itemize} If you provide an empty list, or don't have an \rcitem{web}{allow\_archive} entry at all, this feature will be disabled. Here is an example of how to enable all three supported formats. \begin{codesample4} [web] allow_archive = bz2 gz zip \end{codesample4} \item[\rcitem{web}{allowpull}] Boolean. Determines whether the web interface allows remote users to \hgcmd{pull} and \hgcmd{clone} this repository over~HTTP. If set to \texttt{no} or \texttt{false}, only the ``human-oriented'' portion of the web interface is available. \item[\rcitem{web}{contact}] String. A free-form (but preferably brief) string identifying the person or group in charge of the repository. This often contains the name and email address of a person or mailing list. It often makes sense to place this entry in a repository's own \sfilename{.hg/hgrc} file, but it can make sense to use in a global \hgrc\ if every repository has a single maintainer. \item[\rcitem{web}{maxchanges}] Integer. The default maximum number of changesets to display in a single page of output. \item[\rcitem{web}{maxfiles}] Integer. The default maximum number of modified files to display in a single page of output. \item[\rcitem{web}{stripes}] Integer. If the web interface displays alternating ``stripes'' to make it easier to visually align rows when you are looking at a table, this number controls the number of rows in each stripe. \item[\rcitem{web}{style}] Controls the template Mercurial uses to display the web interface. Mercurial ships with two web templates, named \texttt{default} and \texttt{gitweb} (the latter is much more visually attractive). You can also specify a custom template of your own; see chapter~\ref{chap:template} for details. Here, you can see how to enable the \texttt{gitweb} style. \begin{codesample4} [web] style = gitweb \end{codesample4} \item[\rcitem{web}{templates}] Path. The directory in which to search for template files. By default, Mercurial searches in the directory in which it was installed. \end{itemize} If you are using \sfilename{hgwebdir.cgi}, you can place a few configuration items in a \rcsection{web} section of the \sfilename{hgweb.config} file instead of a \hgrc\ file, for convenience. These items are \rcitem{web}{motd} and \rcitem{web}{style}. \subsubsection{Options specific to an individual repository} A few \rcsection{web} configuration items ought to be placed in a repository's local \sfilename{.hg/hgrc}, rather than a user's or global \hgrc. \begin{itemize} \item[\rcitem{web}{description}] String. A free-form (but preferably brief) string that describes the contents or purpose of the repository. \item[\rcitem{web}{name}] String. The name to use for the repository in the web interface. This overrides the default name, which is the last component of the repository's path. \end{itemize} \subsubsection{Options specific to the \hgcmd{serve} command} Some of the items in the \rcsection{web} section of a \hgrc\ file are only for use with the \hgcmd{serve} command. \begin{itemize} \item[\rcitem{web}{accesslog}] Path. The name of a file into which to write an access log. By default, the \hgcmd{serve} command writes this information to standard output, not to a file. Log entries are written in the standard ``combined'' file format used by almost all web servers. \item[\rcitem{web}{address}] String. The local address on which the server should listen for incoming connections. By default, the server listens on all addresses. \item[\rcitem{web}{errorlog}] Path. The name of a file into which to write an error log. By default, the \hgcmd{serve} command writes this information to standard error, not to a file. \item[\rcitem{web}{ipv6}] Boolean. Whether to use the IPv6 protocol. By default, IPv6 is not used. \item[\rcitem{web}{port}] Integer. The TCP~port number on which the server should listen. The default port number used is~8000. \end{itemize} \subsubsection{Choosing the right \hgrc\ file to add \rcsection{web} items to} It is important to remember that a web server like Apache or \texttt{lighttpd} will run under a user~ID that is different to yours. CGI scripts run by your server, such as \sfilename{hgweb.cgi}, will usually also run under that user~ID. If you add \rcsection{web} items to your own personal \hgrc\ file, CGI scripts won't read that \hgrc\ file. Those settings will thus only affect the behaviour of the \hgcmd{serve} command when you run it. To cause CGI scripts to see your settings, either create a \hgrc\ file in the home directory of the user ID that runs your web server, or add those settings to a system-wide \hgrc\ file. %%% Local Variables: %%% mode: latex %%% TeX-master: "00book" %%% End: