changeset 22953:f5076a07fb90

more updates for Spanish man page by Fernando Tarín (lists im gmail com)
author kraymer
date Wed, 11 Apr 2007 18:26:12 +0000 (2007-04-11)
parents 73a4fa72d04a
children b9bd992d5d4c
files DOCS/man/es/mplayer.1
diffstat 1 files changed, 636 insertions(+), 188 deletions(-) [+]
line wrap: on
line diff
--- a/DOCS/man/es/mplayer.1	Wed Apr 11 09:03:06 2007 +0000
+++ b/DOCS/man/es/mplayer.1	Wed Apr 11 18:26:12 2007 +0000
@@ -7,12 +7,11 @@
 .\" FIXME: break lines longer than 80 characters; remove trailing whitespaces
 .\" FIXME: New sentences need to start on new lines.
 .
-.\" FIXME: Partir las l�neas que contienen m�s de 80 caracteres; borrar
-.\" los espacios finales.
+.\" FIXME: Partir las l�neas que contienen m�s de 80 caracteres;
 .\" FIXME: Las nuevas frases deben comenzar en nuevas l�neas.
-.\" Arreglado hasta la l�nea 804.
+.\" Arreglado hasta la l�nea 1131.
 .\"
-.\" Traducido hasta la l�nea 3035 hay que revisar tambi�n las anteriores para
+.\" Traducido hasta la l�nea 3938 hay que revisar tambi�n las anteriores para
 .\" detectar algunos peque�os cambios.
 .
 .\" --------------------------------------------------------------------------
@@ -1012,11 +1011,11 @@
 .B \-alang <c�digo de pa�s,[c�digo de pa�s, ...]> (vea tambi�n \-aid)
 Especifica una lista de prioridades de lenguaje de audio a usar.
 Diferentes formatos de contenci�n usan diferentes c�digos de lenguaje.
-Los DVDs usan ISO 639-1 c�digos de lenguaje de dos letras, Matroska, MPEG-TS and NUT
-use ISO 639-2 c�digos de lenguaje de tres letras, mientras OGM usa un identificador libre
-Mplayer imprime los lenguajes disponibles cuando se ejecuta en modo prolijo
-Selecciona el idioma de audio para el DVD y siempre intenta reproducir pistas
-cuyo lenguaje coincide con el c�digo dado.
+Los DVDs usan ISO 639-1 c�digos de lenguaje de dos letras, Matroska, MPEG-TS y
+NUT use ISO 639-2 c�digos de lenguaje de tres letras, mientras OGM usa un
+identificador libre Mplayer imprime los lenguajes disponibles cuando se ejecuta
+en modo prolijo Selecciona el idioma de audio para el DVD y siempre intenta
+reproducir pistas cuyo lenguaje coincide con el c�digo dado.
 MPlayer muestra una lista de los idiomas disponibles cuando se ejecuta
 en modo prolijo (\-v).
 .sp 1
@@ -1034,9 +1033,10 @@
 .B \-audio-demuxer <n�mero> (\-audiofile s�lo)
 Fuerza el tipo de audio demuxer para \-audiofile.
 Use un '+' delante del nombre para forzarlo, �esto evitar� algunos chequeos!.
-P�sele al demuxer uno de los nombres de la lista imprimida por \-audio-demuxer help.
-Por compatibilidad con versiones anteriores tambi�n acepta el ID del demuxer como
-se define en libmpdemux/\:demuxer.h \-audio-demuxer audio o \-audio-demuxer 17 fuerza MP3.
+P�sele al demuxer uno de los nombres de la lista imprimida por \-audio-demuxer
+help. Por compatibilidad con versiones anteriores tambi�n acepta el ID del
+demuxer como se define en libmpdemux/\:demuxer.h \-audio-demuxer audio o
+\-audio-demuxer 17 fuerza MP3.
 .
 .TP
 .B \-audiofile <nombredearchivo>
@@ -1069,9 +1069,10 @@
 .
 .TP
 .B \-cache-seek-min <porcentaje>
-Si se tiene que realizar una b�squeda a una posici�n dentro de porcentaje del tama�o
-de la cache desde la posici�n actual, MPlayer esperar� a que se llene la cache hasta
-esa posici�n en vez de realizar una b�squeda en el flujo (por defecto: 50).
+Si se tiene que realizar una b�squeda a una posici�n dentro de porcentaje del
+tama�o de la cache desde la posici�n actual, MPlayer esperar� a que se llene la
+cache hasta esa posici�n en vez de realizar una b�squeda en el flujo
+(por defecto: 50).
 .
 .TP
 .B \-cdda <opci�n1:opci�n2> (CDDA solamente)
@@ -2934,7 +2935,7 @@
 .TP
 .B "\-vm \ \ \ "
 Intenta cambiar a un modo de v�deo diferente.
-Soportado por los controladores de salida de video dga, x11, xv, sdl y
+Soportado por los controladores de salida de v�deo dga, x11, xv, sdl y
 directx.
 Si se usa con el controlador de salida de v�deo de directx las opciones
 \-screenw, \-screenh, \-bpp y \-refreshrate pueden usarse para establecer
@@ -3032,21 +3033,21 @@
 .
 .
 .
-.SH "CONTROLADORES DE SALIDA DE VIDEO (SOLAMENTE MPLAYER)"
-.
-Los controladores de salida de video con interfaces para las distintas
-facilidades de salida de video.
+.SH "CONTROLADORES DE SALIDA DE V�DEO (SOLAMENTE MPLAYER)"
+Los controladores de salida de v�deo son interfaces para las distintas
+facilidades de salida de v�deo.
 La sintaxis es:
+.
 .TP
 .B \-vo <controlador1[:subopci�n1[=valor]:...],controlador2,...[,]>
-Especifica una lista de controladores de video prioritarios para usar.
+Especifica una lista prioritaria de controladores de v�deo.
 .PP
-Si la lista tiene la ',' restante se probar�n despu�s otros controladores
+Si la lista tiene una ',' al final se probar�n despu�s otros controladores
 no listados en la l�nea de �rdenes.
-Las subopciones son opcionales y la mayor�a pueden omitirse.
+Las subopciones son opcionales y en su mayor�a pueden omitirse.
 .br
 .I NOTA:
-Vea \-vo help para una lista de controladores compilados.
+Vea \-vo help para una lista de controladores de v�deo compilados.
 .sp 1
 .I EJEMPLO:
 .PD 0
@@ -3058,82 +3059,136 @@
 desactivadas.
 .RE
 .PD 1
-.
 .sp 1
-FIXME: Documentar subopciones para x11, xover, xvmc, dga, sdl, vidix,
-xvidix, cvidix, winvidix, fbdev, fbdev2, vesa, null, aa, bl, ggi,
-mga, xmga, syncfb, 3dfx, tdfx_vid, tdfxfb, dxr2, dxr3, mpegpes, zr, zr2,
-yuv4mpeg, gif89a, jpeg, pgm, png, tga.
-.
 Los controladores de salida disponibles son:
 .
 .TP
 .B xv (solamente X11)
-Usa la extensi�n XVideo de XFree86 4.x para activar la reproducci�n acelarada
+Usa la extensi�n XVideo de XFree86 4.x para activar la reproducci�n acelerada
 por hardware.
-Si no puede usar un controlador de video espec�fico para su hardware,
-probablemente sea esta la mejor opci�n.
+Si no puede usar un controlador de v�deo espec�fico para su hardware,
+probablemente esta sea la mejor opci�n.
+Para obtener informaci�n a cerca de lo que es la clave de color y como se dibuja
+ejecute MPlayer con la opci�n \-v y mire las l�neas marcadas con [xv common] al
+comienzo.
 .PD 0
 .RSs
 .IPs port=<n�mero>
 Selecciona el puerto de XVideo espec�fico.
-.RE
-.PD 1
+.IPs ck=<cur|use|set>
+Selecciona el origen del que se obtiene la clave de color (por defecto: cur).
+.RSss
+.IPs cur
+Por defecto obtiene la clave de color seleccionada en Xv.
+.IPs use
+Usa pero no establece la clave de color de MPlayer (use la opci�n \-colorkey
+para cambiarla).
+.IPs set
+Lo mismo que use pero tambi�n establece la clave de color proporcionada.
+.RE
+.IPs ck-method=<man|bg|auto>
+Establece el m�todo de dibujado de la clave de color (por defecto: man).
+.RSss
+.IPs man
+Dibuja la clave de color manualmente (reduce el parpadeo en algunos casos).
+.IPs bg
+Establece la clave de color como la ventana de fondo.
+.IPs auto
+Deja que Xv dibuje la clave de color.
+.RE
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B x11 (solamente X11)
-Controlador de salida de video de memoria compartida sin aceleraci�n hardware
+Controlador de salida de v�deo de memoria compartida sin aceleraci�n hardware
 que funciona en cualquier X11 que est� presente.
+.
 .TP
 .B xover (solamente X11)
-A�ade soporte X11 a todos los controladores de salida de video basado
-en overlay.
-Actualmente solo soportado por tdfx_vid.
+A�ade soporte X11 a todos los controladores de salida de v�deo basados
+en recubrimiento.
+Actualmente s�lo soportado por tdfx_vid.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <vo_driver>
+Selecciona el controlador como fuente para usarlo como recubrimiento de X11
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B xvmc (X11, \-vc ffmpeg12mc solamente)
-Este controlador de salida de video usa la extensi�n XvMC (X Video
+Este controlador de salida de v�deo usa la extensi�n XvMC (X Video
 Motion Compensation) de XFree86 4.x para acelerar la decodificaci�n
 MPEG1/\:2 y VCR2.
 .PD 0
 .RSs
-.IPs benchmark
-Deshabilita el mostrado de im�genes.
+.IPs port=<n�mero>
+Selecciona un puerto espec�fico de XVideo.
+.IPs (no)benchmark
+Inhabilita el visionado de im�genes.
 Necesario para hacer bien las pruebas de rendimiento de controladores
-que cambian los buffers de imagen en el retrazo del monitor solamente
+que cambian los almacenes de imagen en el trazo del monitor solamente
 (nVidia).
-.IPs queue
+La opci�n por defecto es no inhabilitar el visionado de im�genes (nobenchmark).
+.IPs (no)bobdeint
+Un desentrelazador muy simple.
+Puede que no se vea mejor que \-vf tfields=1,
+pero es el �nico desentrelazador para xvmc (por defecto: nobobdeint).
+.IPs (no)queue
 Encola im�genes para mostrar para permitir m�s trabajo paralelo del
-hardware de video.
-Puede a�adir una peque�a (no notable) desincronizaci�n de A/\:V.
-.IPs sleep
+hardware de v�deo.
+Puede a�adir una peque�a (no apreciable) desincronizaci�n de A/\:V
+(por defecto: noqueue).
+.IPs (no)sleep
 Usa la funci�n sleep mientras espera a que termine el renderizado (no
-recomendado en Linux).
-.IPs "wait\ "
-No usa la funci�n sleep mientras espera que el renderizado termine (por
-defecto).
-.RE
-.PD 1
+recomendado en Linux). (por defecto: nosleep).
+.IPs ck=cur|use|set
+Lo mismo que \-vo xv:ck (vea \-vo xv).
+.IPs ck-method=man|bg|auto
+Lo mismo que \-vo xv:ck-method (vea \-vo xv).
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B dga (solamente X11)
-Reproduce video a trav�s de la extensi�n XFree86 Direct Graphics Access.
-Considerado obsoleto.
+Reproduce v�deo a trav�s de la extensi�n XFree86 Direct Graphics Access.
+Se considera obsoleto.
+.
 .TP
 .B sdl (SDL solamente)
-Biblioteca de controlador de salida de video SDL (Simple Directmedia Layer)
+Biblioteca de controlador de salida de v�deo SDL (Simple Directmedia Layer)
 altamente independiente de la plataforma.
+Dado que SDL usa su propia capa para acceder a X11, las opciones X11 de MPlayer
+no tienen ning�n efecto sobre sdl.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs driver=<controlador>
+Especifica el controlador que usar� SDL.
+.IPs (no)forcexv
+Usa XVideo a trav�s del controlador de salida de v�deo sdl (por defecto:
+forcexv).
+.IPs (no)hwaccel
+Usa el escalador acelerado por hardware (por defecto: hwaccel).
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B "vidix\ \ "
 VIDIX (VIDeo Interface for *niX) es una interfaz para las caracter�sticas
-de aceleraci�n de video de las diferentes tarjetas gr�ficas.
-Controlador de salida de video muy r�pido en tarjetas que lo soporten.
+de aceleraci�n de v�deo de las diferentes tarjetas gr�ficas.
+Controlador de salida de v�deo muy r�pido en tarjetas que lo soporten.
 .PD 0
 .RSs
 .IPs <subdevice>
-Elige expl�citamente el subdispositivo VIDIX en el controlador que se
+Elige expl�citamente el dispositivo VIDIX en el controlador que se
 est� usando.
-Los subcontroladores disponibles son cyberblade_vid, mach64_vid, mga_crtc2_vid,
-mga_vid, nvidia_vid, pm3_vid, radeon_vid, rage128_vid y sis_vid.
-.RE
-.PD 1
+Los controladores disponibles son cyberblade_vid, mach64_vid, mga_crtc2_vid,
+mga_vid, nvidia_vid, pm3_vid, radeon_vid, rage128_vid, sis_vid y
+unichrome_vid.so.
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B xvidix (solamente X11)
 Frontend X11 para VIDIX
@@ -3143,6 +3198,7 @@
 lo mismo que vidix
 .RE
 .PD 1
+.
 .TP
 .B "cvidix\ "
 Frontend gen�rico e independiente de plataforma para VIDIX, puede incluso
@@ -3162,9 +3218,10 @@
 lo mismo que vidix
 .RE
 .PD 1
+.
 .TP
 .B directx (solamente Windows)
-Controlador de salida de video que usa la interfaz DirectX.
+Controlador de salida de v�deo que usa la interfaz DirectX.
 .PD 0
 .RSs
 .IPs noaccel
@@ -3174,111 +3231,327 @@
 .PD 1
 .TP
 .B quartz (Mac OS X solamente)
-Controlador de salida de video Mac OS X Quartz.
+Controlador de salida de v�deo Mac OS X Quartz.
 Bajo algunas circunstancias, puede ser m�s eficiente forzar un formato
 de salida YUV empaquetado, con p.e.\& \-vf format=yuy2.
 .PD 0
 .RSs
 .IPs device_id=<n�mero>
 Elige el dispositivo de salida a usar en pantalla completa.
-.RE
-.PD 1
+.IPs fs_res=<ancho>:<alto>
+Especifica la resoluci�n a pantalla completa (�til en sistemas lentos).
+.RE
+.PD 1
+.
+.TP
+.B macosx (Mac OS X 10.4 o 10.3.9 con QuickTime 7)
+Controlador de salida de v�deo Mac OS X CoreVideo.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs device_id=<n�mero>
+Elige el dispositivo de salida a usar en pantalla completa.
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B fbdev (solamente Linux)
-Usa el framebuffer del kernel para la reproducir video.
+Usa el framebuffer del kernel para la reproducir v�deo.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre del dispositivo fbdev a usar (p.e.\& /dev/\:fb0) o el 
+nombre del dispositivo VIDIX si el nombre del dispositivo comienza con 'vidix'
+(p.e.\& 'vidixsis_vid' para el controlador sis).
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B fbdev2 (solamente Linux)
-Usa el framebuffer del kernel para reproducir video,
+Usa el framebuffer del kernel para reproducir v�deo,
 implementaci�n alternativa.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre del dispositivo fbdev a usar (p.e.\& /dev/\:fb0).
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B "vesa\ \ \ "
-Controlador de salida de video muy general que debe funcionar en cualquier
+Controlador de salida de v�deo muy general que debe funcionar en cualquier
 tarjeta compatible con VESA VBE 2.0.
 .PD 0
 .RSs
-.IPs "dga\ \ "
-Activa el modo DGA.
-.IPs nodga
-Desactiva el modo DGA.
+.IPs (no)dga
+Activa o desactiva el modo DGA (por defecto: activado).
+.IPs neotv_pal
+Activa la salida NeoMagic TV y establece el modo PAL.
+.IPs neotv_ntsc
+Activa la salida NeoMagic TV y establece el modo NTSC.
 .IPs vidix
-FIXME: documentar esto.
+Usa el controlador VIDIX.
 .IPs "lvo\ \ "
-FIXME: documentar esto.
-.RE
-.PD 1
+Activa el recubrimiento de V�deo Linux para el modo VESA.
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B "svga\ \ \ "
-Reproduce video usando la biblioteca SVGA.
-.PD 0
-.RSs
-.IPs "<modo de video>"
-Especifica el modo de video a usar.
-El modo de video se puede dar en la forma <ancho>x<alto>x<colores>,
-por ejemplo 640x480x16M o por un n�mero de modo de video como por ejemplo 84.
+Reproduce v�deo usando la biblioteca SVGA.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs "<modo de v�deo>"
+Especifica el modo de v�deo.
+El modo de v�deo se puede dar en la forma <ancho>x<alto>x<colores>,
+por ejemplo 640x480x16M o por un n�mero de modo de v�deo como por ejemplo 84.
 .IPs bbosd
 Dibuja OSD dentro de las bandas negras bajo la pel�cula (m�s lento).
 .IPs native
-Usa solo las funciones de dibujo nativas.
+Utiliza s�lo las funciones de dibujo nativas.
 Evita renderizado directo, OSD y aceleraci�n hardware.
 .IPs retrace
 Fuerza el cambio de imagen en el repintado vertical.
-Usable solo con \-double.
+S�lo se puede usar con \-double.
 Tiene el mismo efecto que la opci�n \-vsync.
 .IPs "sq\ \ \ "
-Prueba el modo de video con pixels cuadrados.
+Prueba el modo de v�deo con pixels cuadrados.
 .IPs vidix
 Usa svga con VIDIX.
 .RE
 .PD 1
+.
 .TP
 .B "gl\ \ \ \ \ "
-Controlador de salida de video OpenGL.
-Versi�n muy simple, sin soporte OSD y el tama�o del video debe ser menor
-que el tama�o m�ximo de la textura de su implementaci�n OpenGL.
-Est� hecho para que trabaje incluso con las implementaciones OpenGL m�s simples.
-.PD 0
-.RSs
-.IPs manyfmts
-Activa soporte para m�s (RGB y BGR) formatos de color.
-Necesita versi�n >= 1.2 de OpenGL, NO FUNCIONA correctamente todav�a.
+Controlador de salida de v�deo OpenGL, es una versi�n muy simple.
+El tama�o del v�deo debe ser menor que el tama�o m�ximo de la textura
+de su implementaci�n OpenGL.
+Est� hecho para que trabaje incluso con las implementaciones de OpenGL
+m�s simples, pero tambi�n hace uso de las nuevas extensiones, que permite
+soporte para mas espacios de color y renderizado directo.
+Por favor use \-dr si funciona con su implementaci�n OpenGL, dado que para
+mayores resoluciones esto supone una
+.B gran
+mejora de la velocidad.
+El c�digo realiza muy pocas comprobaciones, as� que si una caracter�stica no
+funciona puede ser debido a que no est� soportada por su tarjeta/implementaci�n
+OpenGL incluso si no obtiene ning�n mensaje de error.
+Use glxinfo o una herramienta similar para comprobar las extensiones OpenGL que
+soporta su sistema.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs (no)scaled-osd
+Cambia la manera en la que se comporta el OSD cuando cambia el tama�o de
+la ventana (por defecto: desactivado).
+Cuando se activa se comporta de forma parecida al resto de controladores, lo
+cual es mejor para las fuentes fixed-size.
+Cuando se desactiva se ve mucho mejor con las fuentes FreeType, adem�s usa los
+bordes en el modo de pantalla completa.
+No funciona correctamente con el formato de subt�tulos ass (vea \-ass), puede
+renderizarlos sin soporte de OpenGL usando \-vf ass.
+.IPs osdcolor=<0xRRGGBB>
+Color para el OSD (por defecto: 0xffffff, corresponde al color blanco).
+.IPs rectangle=<0,1,2>
+Selecciona el uso de texturas rectangulares que ahorran RAM, pero a menudo es
+m�s lento (por defecto: 0).
+.RSss
+0: Usa texturas potencias-de-dos (por defecto).
+.br
+1: Usa la extensi�n GL_ARB_texture_rectangle.
+.br
+2: Usa la extensi�n GL_ARB_texture_non_power_of_two.
+En algunos casos esta extensi�n s�lo se soporta por software y por lo tanto es
+muy lenta.
+.RE
+.IPs swapinterval=<n>
+Intervalo m�nimo entre dos intercambios de memoria, se cuenta en frames
+mostrados (por defecto: 1).
+1 es equivalente a activar VSYNC, 0 para desactivar VSYNC.
+Valores por debajo de 0 la dejar�n al valor por defecto del sistema.
+Esto limita el ratio de im�genes a (tasa de refresco horizontal / n).
+Requiere el soporte GLX_SGI_swap_control para funcionar.
+Con algunas (casi todas?) implementaciones esto s�lo funciona en el modo de
+pantalla completa.
+.IPs yuv=<n>
+Selecciona el tipo de conversi�n de YUV a RGB.
+.RSss
+0: Usa conversi�n por software (por defecto).
+Compatible con todas las versiones de OpenGL.
+Provee control para el brillo, contraste y saturaci�n.
+.br
+1: Usa register combiners.
+Esto usa una extensi�n espec�fica de nVidia (GL_NV_register_combiners).
+Al menos se necesitan tres unidades de texturas.
+Provee control para la saturaci�n y la tonalidad.
+Este m�todo es r�pido pero inexacto.
+.br
+2: Usa un fragment program.
+Necesita la extensi�n GL_ARB_fragment_program y al menos tres unidades de
+textura.
+Provee control para brillo, contraste, saturaci�n y tonalidad.
+.br
+3: Usa un fragment program utilizando la instrucci�n POW.
+Necesita la extensi�n GL_ARB_fragment_program y al menos tres unidades de
+textura.
+Provee control para brillo, contraste, saturaci�n, tonalidad y gamma.
+La opci�n gamma se puede establecer independientemente para el rojo, verde y
+azul.
+El m�todo n�mero 4 es normalmente m�s r�pido.
+.br
+4: Usa un fragment program con b�squeda adicional.
+Necesita la extensi�n GL_ARB_fragment_program y al menos tres unidades de
+textura.
+Provee control para brillo, contraste, saturaci�n, tonalidad y gamma.
+La opci�n gamma se puede establecer independientemente para el rojo, verde y
+azul.
+.br
+5: Usa un m�todo espec�fico de ATI (para tarjetas antiguas).
+Esto usa una extensi�n espec�fica de ATI (GL_ATI_fragment_shader - no
+GL_ARB_fragment_shader!).
+Al menos se necesitan tres unidades de textura.
+Provee control de saturaci�n y tonalidad.
+Este m�todo es r�pido pero inexacto.
+.br
+6: Usa una textura 3D para hacer una conversi�n por b�squeda.
+Necesita la extensi�n GL_ARB_fragment_program y al menos cuatro unidades de
+textura.
+Extremadamente lento (emulaci�n por software) en algunas (�todas?) las tarjetas
+ATI dado que usan una textura con border pixels.
+Provee control para brillo, contraste, saturaci�n, tonalidad y gamma.
+La opci�n gamma se puede establecer independientemente para el rojo, verde y
+azul.
+La velocidad depende m�s del ancho de banda de la memoria de la GPU que el resto
+de m�todos.
+.RE
+.IPs lscale=<n>
+Selecciona la funci�n de escalado a usar para el escalado luminiscente.
+�nicamente v�lido para los modos yuv 2, 3, 4 y 6.
+.RSss
+0: Usa un simple filtro linear (por defecto).
+.br
+1: Usa un filtro bic�bico (mayor calidad).
+Necesita una unidad de textura adicional.
+Las tarjetas antiguas no ser�n capaces de manejarlo para el chroma al menos en
+el modo de pantalla completa.
+.br
+2: Usa un m�todo de filtrado c�bico en horizontal y lineal en vertical.
+Funciona en algunas tarjetas m�s que el m�todo 1.
+.RE
+.IPs cscale=<n>
+Selecciona la funci�n de escalado a usar para el escalado del chroma.
+Para m�s detalles vea lscale.
+.IPs customprog=<nombre fichero>
+Carga un fragmento de programa propio desde <nombre fichero>.
+Vea TOOLS/edgedect.fp para un ejemplo.
+.IPs customtex=<nombre fichero>
+Carga una textura "gamma ramp" propia desde <nombre fichero>.
+Esto se puede usar junto con yuv=4 o con la opci�n customprog.
+.IPs (no)customtlin
+Si se activa (por defecto) usa la interpolaci�n GL_LINEAR, en otro caso usa
+GL_NEAREST para la textura customtex.
+.IPs (no)customtrect
+Si se activa usa texture_rectangle para la textura customtex.
+Por defecto est� desactivada.
+.RE
+.sp 1
+.RS
+Normalmente no hay raz�n para usar las siguientes opciones, �nicamente existen
+con prop�sitos de prueba.
+.RE
+.sp 1
+.RSs
+.IPs (no)glfinish
+LLama a glFinish() antes de intercambiar las zonas de memoria.
+M�s lento pero en algunos casos da una salida mejor (por defecto: desactivado).
+.IPs (no)manyfmts
+Activa soporte para m�s (RGB y BGR) formatos de color (por defecto: activado).
+Necesita una versi�n de OpenGL >= 1.2.
 .IPs slice-height=<0\-...>
 N�mero de l�neas copiadas a la textura en una pieza (por defecto: 4).
 0 para la imagen entera.
-.RE
-.PD 1
+.br
+.I NOTA:
+Si se usa el espacio de color YUV (vea la opci�n yuv), se aplican las siguientes
+reglas especiales:
+.RSss
+Si el decodificador usa el renderizado por partes (vea \-noslices), esta opci�n
+no tiene efecto, se utiliza el tama�o de las partes proporcionado por el
+decodificador.
+.br
+Si el decodificador no usa el renderizado por partes, por defecto se usan 16.
+.RE
+.IPs (no)osd
+Activa o desactiva el soporte para el renderizado OSD usando OpenGL (por defecto:
+activado).
+Esta opci�n se usa para pruebas; para desactivar el OSD use \-osdlevel 0.
+.IPs (no)aspect
+Activa o desactiva el aspecto del escalado y el soporte pan-and-scan (por
+defecto: activado).
+Desactivarlo puede incrementar la velocidad.
+.REss
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B "gl2\ \ \ \ "
-Controlador de salida de video de OpenGL, segunda generaci�n.
-Soporta OSD y videos m�s grandes que el tama�o m�ximo de la textura.
+Controlador de salida de v�deo de OpenGL, segunda generaci�n.
+Soporta OSD y v�deos m�s grandes que el tama�o m�ximo de la textura.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs (no)glfinish
+lo mismo que gl (por defecto: activado)
+.IPs yuv=<n>
+Selecciona el tipo de conversi�n de YUV a RGB.
+Si se configura a algo que no sea 0, el OSD estar� desactivado y las opciones de
+brillo, contraste y gamma s�lo ser�n accesibles a trav�s de la configuraci�n
+global del servidor X.
+Exceptuando estos casos tiene el mismo significado que para \-vo gl.
+.REss
 .
 .TP
 .B "null\ \ \ "
-No produce salida de video.
+No produce salida de v�deo.
 �til para pruebas de rendimiento.
 .
 .TP
 .B "aa\ \ \ \ \ "
-Controlador de salida de video ASCII art que funciona en una consola de texto.
+Controlador de salida de v�deo ASCII art que funciona en una consola de texto.
+Puede obtener una lista y una explicaci�n de las opciones disponibles para el
+controlador ejecutando
+.I mplayer \-vo aa:help
 .
 .TP
 .B "caca\ \ \ "
-Controlador de salida de video ASCII art coloreado que funciona en una
+Controlador de salida de v�deo ASCII art coloreado que funciona en una
 consola de texto.
 .
 .TP
 .B "bl\ \ \ \ \ "
-Reproducci�n de video usando el protocolo UDP Blinkenlights.
-Este controlador es altamente para hardware espec�fico.
+Reproducci�n de v�deo usando el protocolo UDP Blinkenlights.
+Este controlador es altamente dependiente de hardware espec�fico.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el dispositivo Blinkenlights que se usar�.
+es algo como arcade:host=localhost:2323 o
+hdl:file=name1,file=name2.
+Debe especificar un dispositivo.
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B "ggi\ \ \ \ "
-Controlador de salida de video del sistema gr�fico GGI.
+Controlador de salida de v�deo del sistema gr�fico GGI.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <controlador>
+Especifica el controlador GGI que se usar�.
+Reemplace cualquier ',' que aparezca en la cadena del driver por un '.'.
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B directfb
-Reproduce video usando la biblioteca DirectFB.
+Reproduce v�deo usando la biblioteca DirectFB.
 .PD 0
 .RSs
 .IPs (no)input
@@ -3287,58 +3560,50 @@
 .IPs buffermode=single|double|triple
 Doble y triple buffer da mejores resultados si quiere evitar problemas de
 desgarros de imagen. El buffer triple es m�s eficiente que el doble buffer
-ya que no bloquea MPlayer mientras se espera al refresco vertial.
+ya que no bloquea MPlayer mientras se espera al refresco vertical.
 El buffer simple debe evitarse (por defecto: single).
 .IPs fieldparity=top|bottom
 Controla el orden de salida de los marcos entrelazados (por defecto: desactivado).
 Valores v�lidos son top = campos superiores primero, bottom = campos
 inferiores primero.
-Esta opci�n no tiene ning�n efecto en material filmogr�fico progresivo como
+Esta opci�n no tiene ning�n efecto en material f�lmico progresivo como
 lo son la mayor�a de las pel�culas MPEG.
 Necesitar� activar esta opci�n si tiene problemas de desgarros de
 imagen/\:movimientos
 no suaves mientras visualiza material entrelazado.
 .IPs layer=N
 Forzar� la capa con id N para la reproducci�n (por defecto: -1 - auto).
-.RE
-.PD 1
+.IPs dfbopts=<list>
+Especifica una lista de par�metros para DirectFB.
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B "dfbmga\ "
-Controlador espec�fico de salida de video de Matrox G400/\:G450/\:G550 que usa
+Controlador espec�fico de salida de v�deo de Matrox G400/\:G450/\:G550 que usa
 la biblioteca DirectFB para poder usar las caracter�sticas especiales de
 hardware.
-Activa CRTC2 (segundo monitor), mostrando el video independientemente
+Activa CRTC2 (segundo monitor), mostrando el v�deo independientemente
 del primer monitor.
 .PD 0
 .RSs
+.IPs (no)input
+lo mismo que directfb (por defecto: desactivado).
+.IPs buffermode=single|double|triple
+lo mismo que directfb (por defecto: triple).
+.IPs fieldparity=top|bottom
+lo mismo que directfb.
 .IPs (no)bes
 Activa el uso de Matrox BES (backend scaler) (por defecto: desactivado).
 Obtiene resultados muy buenos en lo que concierne a velocidad y calidad
 de la salida como procesado interpolado de la imagen hecho mediante hardware.
-Funciona solo en el monitor primario.
+Funciona s�lo en el monitor primario.
 .IPs (no)spic
 Hace uso de la capa sub imagen de Matrox para mostrar el OSD (por defecto: activado).
 .IPs (no)crtc2
 Activa la salida TV en el segundo monitor (por defecto: activado).
 La calidad de la salida es muy buena y es una imagen completamente
 entrelazada con sincronizaci�n correcta en cada campo par/\:impar.
-.IPs (no)input
-Usa el c�digo de teclado de DirectFB en lugar del c�digo de teclado normal de
-MPlayer (por defecto: desactivado).
-.IPs buffermode=single|double|triple
-Doble y triple buffer da mejores resultados si quiere evitar problemas de desgarramiento.
-Triple buffer es m�s eficiente que el doble buffer ya que no bloquea MPlayer
-mientras se espera al refresco vertical.
-El buffer simple debe evitarse (por defecto: triple).
-.IPs fieldparity=top|bottom
-Controla el orden de salida de los marcos entrelazados (por defecto:
-desactivado).
-Los valores v�lidos son top = primero los campos superiores,
-bottom = primero los campos inferiores.
-Esta opci�n no tiene ning�n efecto en material de pel�cula progresivo como
-lo son las pel�culas MPEG.
-Necesitar� habilitar esta opci�n si tiene problemas de desgarros de
-imagen/\:movimiento no suave mientras ve material entrelazado.
 .IPs tvnorm=pal|ntsc|auto
 Establece la norma TV de la tarjeta Matrox sin la necesidad de modificar
 /etc/\:directfbrc (por defecto: desactivado).
@@ -3347,52 +3612,96 @@
 mirando la tasa de marcos de imagen de la pel�cula.
 .RE
 .PD 1
+.
 .TP
 .B mga (solamente Linux)
-Controlador de salida de video espec�fico de Matrox que hace uso del backend
+Controlador de salida de v�deo espec�fico de Matrox que hace uso del backend
 scaler YUV en tarjetas Gxxx a trav�s del m�dulo del kernel.
 Si tiene una tarjeta Matrox, esta es la opci�n m�s r�pida.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre de dispositivo Matrox que se usar� (por defecto:
+/dev/\:mga_vid).
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B xmga (solamente Linux, X11)
-El controlador de salida de video mga, funcionando en una ventana X11.
+El controlador de salida de v�deo mga, funcionando en una ventana X11.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre de dispositivo Matrox que se usar� (por defecto:
+/dev/\:mga_vid).
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B "syncfb\ "
-Controlador de salida de video para el m�dulo del kernel SyncFB, que provee
+Controlador de salida de v�deo para el m�dulo del kernel SyncFB, que provee
 caracter�sticas de hardware especiales para las tarjetas Matrox Gxxx como
-desentrelazado por hardware, escalado y sincronizaci�n de la salida de video
+desentrelazado por hardware, escalado y sincronizaci�n de la salida de v�deo
 con el refresco vertical de su monitor.
+.
+.TP
+.B s3fb (solamente Linux) (vea tambi�n \-vf yuv2 y \-dr)
+Controlador de salida de v�deo espec�fico para S3 Virge.
+Este controlador soporta las caracter�sticas de conversi�n y escalado YUV de
+la tarjeta, doble almacenamiento de memoria y renderizado directo.
+Use \-vf yuy2 para obtener renderizado YUY2 acelerado por hardware que es mucho
+m�s r�pido que YV12 en esta tarjeta.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre de dispositivo fbdev que se usar�
+(por defecto: /dev/\:fb0).
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B 3dfx (solamente Linux)
-Controlador de salida de video espec�fico para 3Dfx.
-FIXME: �Cu�l es la diferencia entre 3dfx, tdfxfb y tdfx_vid?
+Controlador de salida de v�deo espec�fico para 3Dfx que usa directamente el
+hardware por encima de X11.
+�nicamente se soportan 16 bpp.
+.
 .TP
 .B tdfxfb (solamente Linux)
 Este controlador emplea el framebuffer tdfx para reproducir las pel�culas
-con aceleraci�n YUV.
-FIXME: �Cu�l es la diferencia entre 3dfx, tdfxfb y tdfx_vid?
-.B tdfx_vid (solamente Linux)
-Controlador de salida de video espec�fico para 3Dfx.
-FIXME: �Cu�l es la diferencia entre 3dfx, tdfxfb y tdfx_vid?
+con aceleraci�n YUV en las tarjetas 3dfx.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre de dispositivo fbdev que se usar�
+(por defecto: /dev/\:fb0).
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B tdfx_vid (solamente Linux)
-Controlador de salida de video espec�fico para 3Dfx.
+Controlador de salida de v�deo espec�fico para 3Dfx.
 Funciona conjuntamente con el m�dulo del kernel.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <dispositivo>
+Especifica el nombre de dispositivo fbdev que se usar�
+(por defecto: /dev/\:fb0).
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B dxr2 (vea tambi�n \-dxr2) (DXR2 solamente)
-Controlador de salida de video espec�fico para Creative DXR2.
-.PD 0
-.RSs
-.IPs x11
-Activa overlay.
-.IPs xv
-Activa overlay.
-.RE
-.PD 1
+Controlador de salida de v�deo espec�fico para Creative DXR2.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <controlador v�deo>
+Controlador de v�deo para usar como overlay (x11, xv).
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B dxr3 (DXR3 solamente)
-Controlador de salida de video espec�fico para el chip decodificador Sigma
+Controlador de salida de v�deo espec�fico para el chip decodificador Sigma
 Design em8300 MPEG (Creative DXR3, Sigma Designs Hollywood Plus).
 Vea tambi�n el filtro de video lavc.
 .PD 0
@@ -3401,8 +3710,8 @@
 Activa overlay en lugar de TVOut.
 .IPs prebuf
 Activa prebuffering.
-.IPs sync
-Debe activar el nuevo motor de sincronizaci�n.
+.IPs "sync\ "
+Activa el nuevo motor de sincronizaci�n.
 .IPs norm=<norm>
 Especifica la norma de TV.
 .RSss
@@ -3418,75 +3727,214 @@
 .br
 5: NTSC
 .REss
-.IPs device=<n�mero>
+.IPs <0\-3>
 Especifica el n�mero de dispositivo a usar si su hardware tiene m�s de una
 tarjeta em8300.
 .RE
 .PD 1
+.
+.TP
+.B ivtv (IVTV only)
+Conexant CX23415 (iCompression iTVC15) o Conexant CX23416 (iCompression
+iTVC16) chip de decodificaci�n MPEG (Hauppauge WinTV PVR-150/250/350/500)
+controlador de v�deo espec�fico para salida de TV.
+Vea tambi�n el filtro de v�deo lavc.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs dispositivo
+Especifica el nombre del dispositivo (por defecto: /dev/video16).
+.IPs salida
+Especifica la salida de TV para la se�al de v�deo.
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B mpegpes (DVB solamente)
-Controlador de salida de video espec�fico para DVB.
+Controlador de salida de v�deo espec�fico para DVB que escribe la salida en un
+fichero MPEG-PES si no hay ninguna tarjeta DVB instalada.
 .PD 0
 .RSs
 .IPs card=<1\-4>
 Especifica el n�mero de dispositivo a usar si tiene m�s de una tarjeta con
-salida DVB (solo API V3, tales como la serie de controladores 1.x.y).
-.RE
-.PD 1
+salida DVB (s�lo API V3, tales como la serie de controladores 1.x.y).
+.IPs <fichero>
+fichero de salida (por defecto: ./grab.mpg)
+.RE
+.PD 1
+.
 .TP
 .B zr (vea tambi�n \-zr* y \-zhelp)
-Controlador de salida de video para unas cuantas tarjetas
+Controlador de salida de v�deo para unas cuantas tarjetas
 capturadoras/\:reproductoras de MJPEG.
 .
 .TP
-.B "zr2\ \ \ \ "
-Controlador de salida de video para unas cuantas tarjetas
+.B zr2 (vea tambi�n el filtro de v�deo zrmjpeg)
+Controlador de salida de v�deo para unas cuantas tarjetas
 capturadoras/\:reproductoras de MJPEG, segunda generaci�n.
-Vea tambi�n el filtro de video zrmjpeg.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs dev=<dispositivo>
+Especifica el dispositivo de v�deo.
+.IPs norm=<PAL|NTSC|SECAM|auto>
+Especifica la norma de v�deo (por defecto: auto).
+.IPs (no)prebuf
+Activa o desactiva el prebuffering, todav�a no est� soportado.
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B "md5\ \ \ \ "
-Genera im�genes de cada marco con la ayuda de \-vo pgm y escribe su suma
-MD5 en un archivo.
-�til para debug.
-.PD 0
-.RSs
-.IPs filename
+Calcula las sumas MD5 de cada frame y las escribe en un fichero.
+Soporta los espacios de color RGB24 y YV12.
+�til para depurar.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs outfile=<valor>
 Permite especificar el nombre del archivo de salida (por defecto: ./md5).
 .RE
 .PD 1
+.
 .TP
 .B yuv4mpeg
-Transforma el flujo de video en una secuencia de im�genes YUV 4:2:0 sin
-comprimir y las almacena en un archivo llamado 'stream.yuv' en el directorio
-actual.
+Transforma el flujo de v�deo en una secuencia de im�genes YUV 4:2:0 sin
+comprimir y las almacena en un fichero (por defecto: ./stream.yuv).
 El formato es el mismo que el empleado por mjpegtools, por lo que le ser�
-�til si quiere procesar el video con la suite de mjpegtools.
+�til si quiere procesar el v�deo con la suite de mjpegtools.
+Soporta los formatos YV12, RGB (24 bpp) y BGR (24 bpp).
+Puede combinar la opci�n con el par�metro \-fixed-vo para concatenar ficheros
+con las mismas dimensiones y valor de fps.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs interlaced
+Escribe la salida como frames entrelazados, el campo de arriba primero.
+.IPs interlaced_bf
+Escribe la salida como frames entrelazados, el campo de abajo primero.
+.IPs file=<fichero>
+Escribe la salida a <fichero> en vez de a stream.yuv.
+.REss
+.PD 1
+.RS
+.sp 1
+.I NOTA:
+Si no especifica ninguna opci�n la salida es progresiva
+(p.e.\& no entrelazada).
+.RE
 .
 .TP
 .B "gif89a\ "
-Saca cada marco de imagen en un archivo GIF en el diretorio actual.
-Cada archivo toma el n�mero de marco rellenado con ceros como nombre.
+Guarda cada frame en un fichero gif animado en el actual directorio.
+S�lo soporta el formato RGB con 24 bpp y la salida se convierte a 256 colores.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs <fps>
+Numero real para especificar el framerate (por defecto: 5.0).
+.IPs <fichero>
+Especifica el fichero de salida (por defecto: ./out.gif).
+.REss
+.PD 1
+.RS
+.sp 1
+.I NOTA:
+Debe especificar el framerate antes que el nombre del fichero o el framerate
+formar� parte del nombre del fichero.
+.sp 1
+.I EJEMPLO:
+.RE
+.PD 0
+.RSs
+mplayer video.nut \-vo gif89a:fps=15.0:filename=test.gif
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B "jpeg\ \ \ "
-Saca cada marco de imagen en un archivo JPEG en el directorio actual.
-Cada archivo toma el n�mero de marco rellenado con ceros como nombre.
-.
-.TP
-.B "pgm\ \ \ \ "
-Saca cada marco de imagen en un archivo PGM en el directorio actual.
-Cada archivo toma el n�mero de marco rellenado con ceros como nombre.
+Guarda cada frame en un archivo JPEG en el directorio actual.
+Cada archivo toma el n�mero de frame completado con ceros como nombre.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs [no]progressive
+Especifica JPEG est�ndar o progresivo (por defecto: noprogressive)
+.IPs [no]baseline
+Especifica el uso o no de l�nea base (por defecto: baseline)
+.IPs optimize=<0\-100>
+factor de optimizaci�n (por defecto: 100)
+.IPs smooth=<0\-100>
+factor de suavizado (por defecto: 0)
+.IPs quality=<0\-100>
+factor de calidad (por defecto: 75)
+.IPs outdir=<valor>
+Especifica el directorio donde se guardar�n los archivos JPEG (por defecto: ./).
+.IP subdirs=<valor>
+Crea subdirectorios numerados con el prefijo dado para guardar
+los ficheros en vez de usar el directorio actual.
+.IP maxfiles=<valor>
+N�mero m�ximo de archivos JPEG que se guardar�n en cada subdirectorio.
+Debe ser igual o mayor que 1 (por defecto: 1000).
+.RE
+.PD 1
+.
+.TP
+.B "pnm\ \ \ \ "
+Guarda cada frame en un fichero PNM en el directorio actual.
+Cada archivo toma el n�mero de frame completado con ceros como nombre.
+Soporta ficheros PPM, PGM and PGMYUV tanto en modo crudo como modo ASCII.
+Vea tambi�n pnm(5), ppm(5) y pgm(5).
+.PD 0
+.RSs
+.IPs "ppm\ \ "
+Escribre ficheros PPM (por defecto).
+.IPs "pgm\ \ "
+Escribre ficheros PGM.
+.IPs pgmyuv
+Escribre ficheros PGMYUV.
+PGMYUV es como PGM pero tambi�n contiene los planos U y V a�adidos al fondo 
+de la imagen.
+.IPs "raw\ \ "
+Escribe ficheros PNM en modo crudo (por defecto).
+.IPs ascii
+Escribe ficheros PNM en modo crudo ASCII.
+.IPs outdir=<directorio>
+Especifica el directorio en el que guardar los ficheros PNM (por defecto: ./).
+.IPs subdirs=<prefijo>
+Crea subdirectorios numerados con el prefijo dado para guardar
+los ficheros en vez de usar el directorio actual.
+.IPs maxfiles=<valor> (solamente subdirs)
+N�mero m�ximo de archivos que se guardar�n en cada subdirectorio.
+Debe ser igual o mayor que 1 (por defecto: 1000).
+.RE
+.PD 1
 .
 .TP
 .B "png\ \ \ \ "
-Saca cada marco de imagen en un archivo PNG en el directorio actual.
-Cada archivo toma el n�mero de marco rellenado con ceros como nombre.
+Guarda cada frame en un fichero PNG en el directorio actual.
+Cada archivo toma el n�mero de frame completado con ceros como nombre.
+se soportan los formatos 24bpp RGB y BGR.
+.PD 0
+.RSs
+.IPs z=<0-9>
+Especifica el nivel de compresi�n.
+0 si no hay compresi�n, 9 para la m�xima compresi�n.
+.RE
+.PD 1
+.
 .
 .TP
 .B "tga\ \ \ \ "
-Saca cada marco de imagen en un archivo Targa en el directorio actual.
-Cada archivo toma el n�mero de marco rellenado con ceros como nombre.
+Guarda cada frame en un fichero Targa en el directorio actual.
+Cada archivo toma el n�mero de frame completado con ceros como nombre.
+El prop�sito de este controlador de v�deo de salida es tener un escritor de 
+im�genes sin p�rdidas, sencillo, que no necesite ninguna librer�a externa.
+Soporta el formato de color BGR[A] con 15, 24 y 32 bpp.
+Puede forzar un formato particular con el filtro de v�deo de formato.
+.sp 1
+.I EJEMPLO:
+.RE
+.PD 0
+.RSs
+mplayer video.nut \-vf format=bgr15 \-vo tga
+.RE
+.PD 1
+.
 .
 .
 .SH "OPCIONES DE DECODIFICADO/\:FILTRADO"